Validez y Confiabilidad de los Instrumentos- tecnicas e instrumentos para analisis de datos

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos.
Técnicas e Instrumentos para Análisis de Datos.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Validez y confiabilidad del instrumento

Validez y confiabilidad del instrumento

La validez del instrumento tiene que ver con la validez del contenido y la validez de construcción. La validez establece relación del instrumento con las variables que pretende medir y, la validez de construcción relaciona los ítems del cuestionario aplicado; con los basamentos teóricos y los Objetivos de la investigación para que exista consistencia y coherencia técnica.


Determinar la validez del instrumento

implica someterlo a la evaluación de un panel de expertos, antes de la aplicación para que hicieran los aportes necesarios a la investigación y se verificará si la construcción y el contenido del instrumento, se ajusta al estudio planteado y, para tal efecto.


Determinar la validez del instrumento 

La validez de construcción del instrumento queda reforzada por la inclusión del mapa de variables que establece la conexión de cada ítem del cuestionario con el soporte teórico que le corresponde.


Técnicas e instrumentos para el análisis de los datos

Su finalidad es obtener información, analizarla, elaborarla y simplificarla lo necesario para que pueda ser interpretada cómoda y rápidamente y, por tanto, pueda utilizarse eficazmente para el fin que se desee.


Técnicas e instrumentos para el análisis de los datos

El proceso que sigue la estadística descriptiva para el estudio de una cierta población consta de los siguientes pasos: (a) selección de caracteres dignos de ser estudiados; (b) mediante encuesta o medición, obtención del valor de cada individuo en los caracteres seleccionados; (c) elaboración de tablas de frecuencias, mediante la adecuada clasificación de los individuos dentro de cada carácter; (d) representación gráfica de los resultados (elaboración de gráficas estadísticas); (e) obtención de parámetros estadísticos, números que sintetizan los aspectos más relevantes de una distribución estadística; y la estadística inferencial trabaja con muestras, subconjuntos formados por algunos individuos de la población.


Técnicas e instrumentos para el análisis de los datos

Los instrumentos pueden ser diversos, entre estos, los siguientes: (a) el análisis cualitativo y cuantitativo; (b) la síntesis; (c) el resumen; (d) la media aritmética simple o regla de tres; (e) la escala de lickert; (f) la "T" de Student; (g) el escalograma de Guttman; entre otras más; en donde por lo general, es necesario el empleo de las funciones básicas de la matemática pura y aplicada: como la media, moda, mediana, tasas, porcentajes, etc.


 
Elaborado por: Franck Mendoza

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos PARA EL ANALISIS DE DATOS: HERNAN GONZALEZ






                                                                                                                   REALIZADO POR:
                                                                                                                     Hernan Gonzalez.

lunes, 10 de octubre de 2011

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos



VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS


Cuando se hace referencia a el termino confiabilidad de un instrumento de medición: establece el grado en que una aplicación repetida al mismo sujeto o objeto produce los mismos resultados.


Por otra parte la validez se refiere en términos  generales se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que se desea de medir ; es decir, que no escapa de los objetivos de la investigación 
 
Ejemplo de Confiabilidad Y Validez :

Una medición es confiable por ejemplo, una pistola es por completo confiable si siempre da en el blanco al ser apuntada exactamente en la misma dirección. En otras palabras, si la bala que dispara siempre da en el punto al cual se apunta la pistola. O sea, que si la pistola no da en el blanco es porque la persona que la disparó falló, o sea, no apuntó correctamente. 

una medición es valida  En el caso de la pistola, si ésta no es apuntada en la dirección del blanco, sino que fuera de él, simplemente jamás dará en el blanco, por muy confiable que sea. 
El problema de la validez, entonces, consiste asegurarnos de que estamos midiendo lo que deseamos medir o, de acuerdo con nuestro ejemplo, que estamos apuntando en la dirección correcta. El problema de la confiabilidad, en cambio, se resuelve utilizando un instrumento preciso (una pistola en perfecto estado).