Validez y Confiabilidad de los Instrumentos- tecnicas e instrumentos para analisis de datos

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos.
Técnicas e Instrumentos para Análisis de Datos.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Validez y confiabilidad del instrumento

Validez y confiabilidad del instrumento

La validez del instrumento tiene que ver con la validez del contenido y la validez de construcción. La validez establece relación del instrumento con las variables que pretende medir y, la validez de construcción relaciona los ítems del cuestionario aplicado; con los basamentos teóricos y los Objetivos de la investigación para que exista consistencia y coherencia técnica.


Determinar la validez del instrumento

implica someterlo a la evaluación de un panel de expertos, antes de la aplicación para que hicieran los aportes necesarios a la investigación y se verificará si la construcción y el contenido del instrumento, se ajusta al estudio planteado y, para tal efecto.


Determinar la validez del instrumento 

La validez de construcción del instrumento queda reforzada por la inclusión del mapa de variables que establece la conexión de cada ítem del cuestionario con el soporte teórico que le corresponde.


Técnicas e instrumentos para el análisis de los datos

Su finalidad es obtener información, analizarla, elaborarla y simplificarla lo necesario para que pueda ser interpretada cómoda y rápidamente y, por tanto, pueda utilizarse eficazmente para el fin que se desee.


Técnicas e instrumentos para el análisis de los datos

El proceso que sigue la estadística descriptiva para el estudio de una cierta población consta de los siguientes pasos: (a) selección de caracteres dignos de ser estudiados; (b) mediante encuesta o medición, obtención del valor de cada individuo en los caracteres seleccionados; (c) elaboración de tablas de frecuencias, mediante la adecuada clasificación de los individuos dentro de cada carácter; (d) representación gráfica de los resultados (elaboración de gráficas estadísticas); (e) obtención de parámetros estadísticos, números que sintetizan los aspectos más relevantes de una distribución estadística; y la estadística inferencial trabaja con muestras, subconjuntos formados por algunos individuos de la población.


Técnicas e instrumentos para el análisis de los datos

Los instrumentos pueden ser diversos, entre estos, los siguientes: (a) el análisis cualitativo y cuantitativo; (b) la síntesis; (c) el resumen; (d) la media aritmética simple o regla de tres; (e) la escala de lickert; (f) la "T" de Student; (g) el escalograma de Guttman; entre otras más; en donde por lo general, es necesario el empleo de las funciones básicas de la matemática pura y aplicada: como la media, moda, mediana, tasas, porcentajes, etc.


 
Elaborado por: Franck Mendoza

3 comentarios:

ccmp83 dijo...

Luego que se elabora el instrumento , según sea la investigación que se este llevando a cabo, antes de aplicarlo en la muestra que se selecciono, debe ser sometido a prueba con el fin de establecer su validez y confiabilidad en relación con el problema de la investigación.
La prueba que se realiza se lleva a cabo por los siguientes pasos:
1. juicio de expertos: con la consulta de 3, 5 o 7 expertos en el tema que se estudia y la metodología de la investigación, se les suministra el modelo del instrumento que va a aplicar, ellos realizaran una análisis del este y con el ellos el resultado de sus observaciones y consideraciones que consideren pertinentes.
Con las correcciones del instrumentos, si las hay, el investigador las realiza en los casos que las considere necesario.
2. Test Preliminar: Es cuando se aplica el instrumento en una muestra pequeña con características idénticas y en una situación similar a la de la población que sera objeto de estudio. También se toma en consideración la validez y la confiabilidad.

ccmp83 dijo...

LA VALIDEZ DEL INSTRUMENTO SE REFIERE A LA RELACION QUE EXISTE ENTRE LO QUE SE MIDE Y LO QUE REALMENTE SE QUIERE MEDIR. HAY VARIOS METODOS PARA GARANTIZAR SU EVIDENCIA QUE SON: VALIDEZ DE CONTENIDO, CONSTRUCTO, DE CRITERIO, INTERNA Y EXTERNA.
CUANDO SE HABLA DE CONFIABILIDAD ES LA ESTABILIDAD, CONSISTENCIA Y EXACTITUD DE LOS RESULTADOS, ES DECIR, QUE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR EL INSTRUMENTO SEAN SIMILARES SI SE VUELVEN A APLICAR SOBRE LAS MISMAS MUESTRAS EN IGUALDAD DE CONDICIONES.

JORGE CORREA dijo...

1) Evidencia relacionada con el contenido
La validez de contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. Es el grado en que la medición representa al concepto medido (Bohrnstedt, 1976). Por ejemplo, una prueba de operaciones aritméticas no tendrá validez de contenido si incluye sólo problemas de resta y excluye problemas de suma, multiplicación o división (Carmines y Zeller, 1979). 0 bien, una prueba de conocimientos sobre las canciones de “Los Beatles” no deberá basarse solamente en sus álbumes Tet it Be”y “Abbey Road”, sino que debe incluir canciones de todos sus discos.
Un instrumento de medición debe contener representados a todos los items del dominio de contenido de las variables a medir. Este hecho se ilustra en la figura 9.2.
2) Evidencia relacionada con el criterio
La validez de criterio establece la validez de un instrumento de medición comparán­dola con algún criterio externo. Este criterio es un estándar con el que se juzga la validez del instrumento (Wiersma, 1986). Entre los resultados del instrumento de medición se relacionen más al criterio, la validez del criterio será mayor. Por ejemplo, un investigador valida un examen sobre manejo de aviones, mostrando la exacti­tud con que el examen predice qué tan bien Un grupo de pilotos puede operar un aeroplano.
Evidencia relacionada con el constructo
La validez de constructo es probablemente la más importante sobre todo desde una perspectiva científica y se refiere al grado en que una medición se relaciona consis¬tentemente con otras mediciones de acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a los conceptos (o constructos) que están siendo medidos. Un cons¬tructo es una variable medida y que tiene lugar dentro de una teoría o esquema teórico.